Archivo de la etiqueta: Amazonas

COMPETENCIAS FUNDACIÓN

Somos una organización comprometida con los territorios y las comunidades latinoamericanas que buscan el bienestar social y la conservación de ecosistemas estratégicos, que han sufrido diversos conflictos socioambientales derivados del cambio climático y global. Por esta razón, hemos desarrollado estrategias que han aportado a iniciativas de conservación comunitarias, estrategias de apropiación social del conocimiento, emprendimientos sostenibles y al desarrollo de planes de manejo territoriales en la Amazonia colombiana.

Nuestros valores comprenden el diseño y desarrollo de procesos de manera concertada con los diferentes actores clave que se insertan en los conflictos socioambientales, la protección y la defensa del conocimiento tradicional y local en relación a la biodiversidad como herramienta clave de conservación-bienestar social, y el fortalecimiento de los actores locales en el seguimiento y liderazgo de los procesos en su territorio.

Nuestros objetivos a largo plazo es aportar significativamente a la investigación y a procesos de desarrollo territorial rural, conservación de ecosistemas estratégicos y el bienestar social en los territorios de mayor necesidad. nuestras líneas contempladas en los estatutos son: uso y conservación de la biodiversidad, gestión ambiental y desarrollo sostenible; desarrollo socio-ambiental local; apoyo conocimiento tradicional; participación en políticas públicas; cooperación institucional; establecer mecanismos de cooperación con entidades nacionales e internacionales, públicas, privadas y mixtas que enriquezcan el trabajo de capacitación, investigación, y experimentación de la fundación y o particulares, con fines y objetivos comunes a la fundación.

Anuncio publicitario

Capacitación en observación y conservación de aves para guías locales indígenas

Año: 2018

Con gran entusiasmo y emoción se realizó con éxito la primera Capacitación de Observación y Conservación de las Aves para guías indígenas de turismo al sur de la Amazonia colombiana. En total, participaron nueve personas de tres iniciativas turísticas indigenas en la capacitación, la cual estuvo enfocada a la práctica de pajareo en complemento con presentaciones interactivas de avifauna, reconocimiento de cantos,  conservación de aves y sus hábitats, y el aviturismo y las oportunidades que ofrece para las comunidades locales.

En alianza con la fundación holandesa Stichting Mandioca y con el apoyo del fondo INNO del WWF de los Países Bajos, el cual está dirigido a proyectos de innovación social, hemos desarrollado la capacitación entre febrero y mayo de 2018. Tomando en cuenta los pensamientos y opiniones de los nueves participantes, quienes tienen un amplio conocimiento de su territorio y de la biodiversidad de la región, se diseñó una propuesta de capacitación ajustada para las iniciativas de turismo  indígenas que cuentan con varios años de experiencia en el sector.

Con la ayuda de dos expertos en aves se desarrollaron tres sesiones de capacitación por día, duración de tres días. Las dos primeras sesiones tuvieron lugar en la comunidad Tikuna San Pedro, del Resguardo San Antonio de los Lagos, ubicada en la cercanía del sistema lagunar Yahuarcaca. La tercera sesión se realizó en la comunidad Bora-Muinane localizada a 3 km de distancia de la carretera Leticia-Tarapacá en el km 17.

Previamente, se creó un kit-de-pajareo para cada participante, que incluía: una bolsa seca, binoculares (Celestron, Outland 8×42), un libro Birds of Colombia de Proaves, una memoría USB que contenía los cantos de las aves de la región, una libreta de campo y accesorios. De este modo, realizamos durante las 3 sesiones 11 recorridos que nos llevaron por diferentes ecosistemas y hábitats, entre los cuales estaban los lagos y bosques inundables relacionadas con el paisaje ribereño del Río Amazonas, así como recorridos por los bosques de tierra firme.

Como reto y cierre de la capacitación, los participantes hicieron parte del día mundial de observación de aves, el Global Big Day 2018.

 

Video – Impresiones de Proyecto Yahuarcaca

Queremos compartir con todos los que han conocido parte del Proyecto Yahuarcaca un video hecho por Kees van Vliet, son solo algunos momentos con lindas familias y bellos paisajes amazónicos. Solo imágenes que nos revelan con mucho sentimiento porque debemos apoyar a estas familias en proteger su conocimiento y su territorio. Este video también está en Facebook en la página de la Fundación GRUPO PROA por si lo quieren compartir. https://www.facebook.com/fundaciongrupoproa?ref=hl