Recordemos que las primeras etapas esenciales de los proyectos en relación el mejoramiento del bienestar de cualquier grupo humano, es la concertación y el establecimiento de acuerdos iniciales. Además es de suma importancia la creación de alianzas con los pobladores y otros actores clave como instituciones publicas y privadas que estén relacionados con las problemáticas.
Nuestro grupo de alianzas consiste en:
AZCAITA- La Asociación Zonal de Consejo de Autoridades Indígenas de Tradición Autóctono.
Esta asociación representa 4 resguardos indigenas y 1 parcialidad indigena . Con el presidente Nilson Alvear y el secretario de educación Alejandro Fonseca coordinamos la participación del proyecto y del equipo de trabajo en el diseño del modelo de educación propia que se adelantaba en el año 2013. Logramos hacer un acuerdo de colaboración para el desarrollo de las actividades y además para la inclusión de recomendaciones. Esta asociación representa a las comunidades de los Lagos Yahuarcaca que nosotros consideramos Zona 1.
ATICOYA- Asociación de autoridades indígenas del Resguardo Tikuna, Cocama y Yagua de los municipios de Puerto Nariño y Leticia.
Esta asociación representa a 22 comunidades indígenas de un único resguardo Ticoya, liderada por el presidente Manuel Ramos. Esta asociación en compañia de AZCAITA estaban simultáneamente desarrollando actividades del modelo de educación propia. Por lo tanto esta asociación también se beneficia de los resultados del proyecto. A través de esta asociación tuvimos la oportunidad de participar en el congreso WONE, encuentro indígena de gran importancia en la región. Esta asociación representa a las comunidades de los Lagos Tarapoto que se consideran como Zona II.
Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia
A través del grupo interdisciplinario de Limnología amazónica, que cuenta con experiencia en la zona y tiene relaciones cercanas con las comunidades locales, logramos ampliar nuestro apoyo intelectual ya que contábamos con excelentes profesionales, apoyo logístico y moral para el desarrollo de todas las actividades.
El proyecto esta inscrito dentro de los proyectos que ejecuta el grupo de investigación de limnología amazónica liderado por el profesor Santiago Duque.
Asociación intercomunitaria PAINÜ.
Asociación que presta servicios de turismo a nivel local, organizada por 20 miembros de las comunidades indígenas San Sebastian de los Lagos, El Castañal y La Playa.
Los miembros de la asociación con el apoyo de sus familias y comunidades identificaron la necesidad de mejorar los conocimientos de sus jóvenes y niños para mejorar su bienestar y su territorio.
Con ellos logramos diseñar y ampliar el proyecto Yahuarcaca.
Web: painuamazon.wordpress.com
e-mail: painuamazon@gmail.com