Objetivos y metodología nomad lodges

P1150328 - copia.JPGOBJETIVO GENERAL
Generar información preliminar ecológica y de paisaje del área del proyecto Nomad Lodges Amazonas, como insumo para facilitar la planificación de la infraestructura, y el plan de manejo socio ambiental de acuerdo a los principios de conservación y normatividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
− Describir el área en aspectos climatológicos, geomorfológicos sociales y ambientales.
− Identificar y describir las principales unidades del paisaje y coberturas.
− Describir servicios ecosistemicos y grupos de vegetación y fauna principales.
− Generar recomendaciones a través de unidades de manejo.

METODOLOGÍA

El interés de nuestra organización es impulsar el trabajo mancomunado con comunidades locales y reconocer el valor del conocimiento local y el académico en el desarrollo de estrategias de manejo y conservación.
Por esto mismo, se combinaron metodologías participativas y de descripción ecológica desde la académica. Que permiten la generación de información del paisaje a través de tres fuentes de información:

a) Conocimiento local, con la premisa que los conocedores de las comunidades vecinas han observado el territorio por décadas y tienen conocimientos complejos de su espacio.
b) Información de sistemas de información geográfica e información primaria de reconocimiento en campo.
c) Información secundaria generada por entidades municipales y regionales y/o de investigación.
Esto nos permitió construir analizar el paisaje, y consolidar un mapa de coberturas preliminar, seguido por el diseño de trabajo en campo de acuerdo a la accesibilidad e identificación de hábitats prioritarios. En la etapa de campo o diagnóstico de las coberturas se hizo una caracterización específica posicionando geográficamente tales observaciones con la descripción de factores físicos como vegetación, fauna y actividades humanas. Esta información se complemento con conversatorios en grupos de dialogo de las comunidades vecinas.
En la etapa final de procesamiento se analizo tal información con documentos de investigación desarrollados en la región, y se conformaron las unidades de manejo preliminares enmarcadas en aspectos ambientales, sociales y económicos del desarrollo de una actividad turística responsable.

Anuncio publicitario