Archivo de la categoría: Uncategorized

COMPETENCIAS FUNDACIÓN

Somos una organización comprometida con los territorios y las comunidades latinoamericanas que buscan el bienestar social y la conservación de ecosistemas estratégicos, que han sufrido diversos conflictos socioambientales derivados del cambio climático y global. Por esta razón, hemos desarrollado estrategias que han aportado a iniciativas de conservación comunitarias, estrategias de apropiación social del conocimiento, emprendimientos sostenibles y al desarrollo de planes de manejo territoriales en la Amazonia colombiana.

Nuestros valores comprenden el diseño y desarrollo de procesos de manera concertada con los diferentes actores clave que se insertan en los conflictos socioambientales, la protección y la defensa del conocimiento tradicional y local en relación a la biodiversidad como herramienta clave de conservación-bienestar social, y el fortalecimiento de los actores locales en el seguimiento y liderazgo de los procesos en su territorio.

Nuestros objetivos a largo plazo es aportar significativamente a la investigación y a procesos de desarrollo territorial rural, conservación de ecosistemas estratégicos y el bienestar social en los territorios de mayor necesidad. nuestras líneas contempladas en los estatutos son: uso y conservación de la biodiversidad, gestión ambiental y desarrollo sostenible; desarrollo socio-ambiental local; apoyo conocimiento tradicional; participación en políticas públicas; cooperación institucional; establecer mecanismos de cooperación con entidades nacionales e internacionales, públicas, privadas y mixtas que enriquezcan el trabajo de capacitación, investigación, y experimentación de la fundación y o particulares, con fines y objetivos comunes a la fundación.

Anuncio publicitario

TIKA

The Amazon Basin has the greatest diversity of freshwater worldwide with fishing being the main source for income and subsistence for riverine and forest dwelling communities. Overexploitation of this ecosystem poses risks for food security of the communities that depend on it while simultaneously decreasing ecological ecosystem functioning and household income. When addressing these threats and strengthening fishing practices, in-depth involvement of local fishing communities is needed.

In the Colombian Amazon region, the organisation of artisanal fishermen TIKA belongs to the seven communities of the aquatic system of the Yahuarcaca lakes. They carry out community and biological monitoring. Community monitoring meaning visiting these seven indigenous fishermen communities in order to explore their communities’ situation, current issues, practices and values. Biological monitoring refers to biological fish identification, fish measurements and ecosystem dynamics. Monitoring is also realized in the local wetlands, where the so-called ´Pepeaderos´ are to be found – tree species which provide habitats and food sources for many of the local fish species and thus also food security to the Amazonian communities.

Lagos Yahuarcaca. Leticia, Amazonas. Colombia

FInalista en el Premio de la Inclusión Social

¡Una gran noticia! ¡El proyecto Yahuarcaca ha sido elegido entre 323 propuestas de 10 países como uno de los finalistas del Premio de la Inclusión Social 2016 de Colsubsidio! Un premio bienal enfocado en proyectos que contribuyen positivamente al bienestar de poblaciones humanas vulnerables en Colombia, América Latina y el Caribe. Después de tres años de dedicación, perseverancia y trabajo conjunto con la población indígena local en los municipios de Leticia y Puerto Nariño, en el extremo sur de la Amazonía colombiana, se han logrado grandes resultados en la educación, el ecoturismo liderado por la comunidad y la conservación de los bosques inundables de la ribera del Río Amazonas.

La foto muestra a Camila Pérez y Kees van Vliet, representando al equipo del proyecto durante el evento de entrega de premios a finales de noviembre de 2016 en Bogotá.