Todas las entradas por Fundación GRUPO PROA

COMPETENCIAS FUNDACIÓN

Somos una organización comprometida con los territorios y las comunidades latinoamericanas que buscan el bienestar social y la conservación de ecosistemas estratégicos, que han sufrido diversos conflictos socioambientales derivados del cambio climático y global. Por esta razón, hemos desarrollado estrategias que han aportado a iniciativas de conservación comunitarias, estrategias de apropiación social del conocimiento, emprendimientos sostenibles y al desarrollo de planes de manejo territoriales en la Amazonia colombiana.

Nuestros valores comprenden el diseño y desarrollo de procesos de manera concertada con los diferentes actores clave que se insertan en los conflictos socioambientales, la protección y la defensa del conocimiento tradicional y local en relación a la biodiversidad como herramienta clave de conservación-bienestar social, y el fortalecimiento de los actores locales en el seguimiento y liderazgo de los procesos en su territorio.

Nuestros objetivos a largo plazo es aportar significativamente a la investigación y a procesos de desarrollo territorial rural, conservación de ecosistemas estratégicos y el bienestar social en los territorios de mayor necesidad. nuestras líneas contempladas en los estatutos son: uso y conservación de la biodiversidad, gestión ambiental y desarrollo sostenible; desarrollo socio-ambiental local; apoyo conocimiento tradicional; participación en políticas públicas; cooperación institucional; establecer mecanismos de cooperación con entidades nacionales e internacionales, públicas, privadas y mixtas que enriquezcan el trabajo de capacitación, investigación, y experimentación de la fundación y o particulares, con fines y objetivos comunes a la fundación.

Anuncio publicitario

TIKA

The Amazon Basin has the greatest diversity of freshwater worldwide with fishing being the main source for income and subsistence for riverine and forest dwelling communities. Overexploitation of this ecosystem poses risks for food security of the communities that depend on it while simultaneously decreasing ecological ecosystem functioning and household income. When addressing these threats and strengthening fishing practices, in-depth involvement of local fishing communities is needed.

In the Colombian Amazon region, the organisation of artisanal fishermen TIKA belongs to the seven communities of the aquatic system of the Yahuarcaca lakes. They carry out community and biological monitoring. Community monitoring meaning visiting these seven indigenous fishermen communities in order to explore their communities’ situation, current issues, practices and values. Biological monitoring refers to biological fish identification, fish measurements and ecosystem dynamics. Monitoring is also realized in the local wetlands, where the so-called ´Pepeaderos´ are to be found – tree species which provide habitats and food sources for many of the local fish species and thus also food security to the Amazonian communities.

Lagos Yahuarcaca. Leticia, Amazonas. Colombia

Desarrollo territorial a través de las aves

Con este proyecto la Fundación Grupo Proa busca contribuir al desarrollo territorial sostenible en el sur del Trapecio Amazónico, a través de la implementación de una estrategia que comprende el fortalecimiento de las capacidades técnicas en observación de aves y aviturismo responsable en los bosques amazónicos, integrando y valorando el conocimiento tradicional ecológico de los pueblos indígenas de estos territorios. El proyecto se desarrollará en el transcurso de 2022 y 2023.

Se seleccionará tres comunidades que cuentan con iniciativas de turismo existentes que presenten su interés en participar y allí se conformará un grupo de trabajo que corresponderá a los representantes de las iniciativas. Con ellos, se propone desarrollar y fortalecer las tres iniciativas de aviturismo comunitario o familiar indígena en bosques amazónicos.

Los participantes desarrollarán conocimientos, capacidades y habilidades para la implementación de experiencias de aviturismo y turismo de naturaleza. El proyecto se enfocará en que tales iniciativas se desarrollen bajo el marco del desarrollo territorial sostenible y en las buenas prácticas del turismo en los bosques amazónicos y territorios indígenas. Así́ mismo, en los requerimientos logísticos y organizativos para garantizar que las iniciativas posean herramientas para su sostenibilidad a mediano y largo plazo.

La Fundación Grupo Proa ha basado esta propuesta en la experiencia previa en territorios amazónicos, en temas de desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el manejo sostenible de ecosistemas terrestres y acuáticos de la Amazonia, incluyendo actividades concretas como la observación de aves y el aviturismo en comunidades indígenas en los años de 2018 y 2019, como también en el desarrollo de otros proyectos socioambientales con las comunidades indígenas en la región que han permitido realizar experiencias exitosas en turismo como la Asociación Intercomunitaria PAINÜ, educación y conservación.

Este proyecto se desarrollará en alianza con el ONG Stichting Mandioca de los Países Bajos con quienes hemos trabajado desde 2013.  La mayor parte del presupuesto 150.000.000 COP que corresponde a 56,9 % del presupuesto total (263.620.000 COP) está cubierto por la Fundación Grupo Proa con fondos del Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH). Para asegurar el desarrollo de todas actividades propuestas y el éxito del proyecto Stichting Mandioca empezó con la recaudación de fondos activa en los Países Bajos.