Tiempo de ejecución: Noviembre 2015 – Noviembre 2016
Institución local: Institución Educativa Indígena Francisco José de Caldas.
Comunidades indígenas involucradas: 8 comunidades indígenas multiétnicas Tikuna, Kokama y Yagua representadas por la Asociación indígena AZCAITA.
Lugar: Leticia, Amazonas, Colombia.
Organización financiadora: WwF (Wereld wiskunde Fonds-Fondo mundial de matemáticas) Organización conformada por docentes de secundaria de matemáticas
Origen: El proyecto nace del Proyecto Yahuarcaca, con la necesidad de aplicar efectivamente los conocimientos tradicionales ecológicos indígenas en el modelo de educación propia, sumando esta necesidad con la de mejorar la calidad educativa de la naciente Institución indígena en la región.
Objetivo principal: Mejorar la enseñanza del área de etnomátematica según los estándares básicos de competencia nacionales y el modelo de educación propia.
Objetivos específicos
1) Reconocer los saberes propios que desarrollen competencias matemáticas en estudiantes de secundaria.
2) Desarrollar la metodología y capacitación para la experiencia piloto en
etnomatemática para estudiantes de secundaria.
3) Implementar un caso piloto y evaluar el desempeño de actividades pedagógicas para la integración en el PEC – Proyecto Educativo Comunitario-
Resultados:
- Saber especifico reconocido de astronomía por la comunidad indígena tikuna, específicamente en el reconocimiento de constelaciones.
- Saber especifico reconocido de tejidos por la comunidad indígena tikuna, específicamente en el tejido de canastos y tapetes.
- Una metodología desarrollada para primer grado de secundaria y capacidades desarrolladas en 4 docentes para la implementación de esta. Metodología con
base al modelo pedagógico propio, las experiencias pilotos desarrolladas en primaria en otras áreas y capacidades matemáticas en enseñanza occidental. - Acompañamiento al 90% de las actividades con estudiantes por el Grupo Mitote Astronómico y fundación Grupo Proa-Stichting Mandioca.
- Encuentros de evaluación y coordinación desarrollados en la Institución semanalmente.
- 71 estudiantes con capacidades matemáticas en geometría en los conceptos de puntos, rayas, ángulos, vértices, y otros en relación a uso de saberes propios
en astronomía tikuna. - Exposición en semana institucional, donde los demás docentes y administrativos analizaron y aceptaron los resultados para la integración de la actividad en el PEC que
beneficia a más de 900 estudiantes y a 8 comunidades. - Entrega de materiales: libros guía de matemáticas, materiales didácticos y materiales generales para el desarrollo de las actividades.