Conmovedora y excitante historia de la primera visita a Bogotá y su participación en el II congreso de áreas protegidas del joven entusiasta Elkin Demetrio. El congreso se realizo entre el 16 y el 18 de Julio en la ciudad de Bogotá,.
Elkin hace parte del equipo líder del Proyecto Yahuarcaca y además cumple la función de tesorero en la Asociación de turismo comunitario PAINÜ en los lagos Yahuarcaca.
Escrito por Elkin Demetrio Castillo:
«Unos de mis grande sueños era conocer la capital de la nación Colombiana, este sueño se hizo realidad y para esto tuve que prepararme muy bien. No sabía que era montarse y sentarse en un avión, fue una experiencia muy bonita, el cual nunca olvidare, volar en medio de las nubes era muy hermoso, ver el cielo y la tierra sobre el aire es genial.
Al llegar a Bogotá tuve ganas de llorar de felicidad, gracias a un amigo del profe Santiago Duque(Profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia) , pude salir del aeropuerto, ya que fui recomendado por el profe para que me diera las indicaciones. Al llegar al hotel el recepcionista era muy amable y servicial. Me sentí cómodo como si estuviera en casa. Al atardecer, no tenía con quien dialogar, ese día no me bañe, pues no había necesidad de hacerlo a demás estaba haciendo mucho frío.
Al amanecer me duche, no me importo el frío, aunque experimente con el agua tibia y cayó agua caliente y pegue un gran grito…. Eso fue una recocha!!!
Al llegar en el congreso de eco destino, en compañía de la señorita Marcela funcionaria del Sinchi (Instituto amazónico de investigaciones científicas), fue espectacular porque veía a mucha gente y algunos parientes indígenas de otras zonas de Colombia. Asistimos a toda las actividades, conocimos los puntos de información, trabajos de otras sociedades y en el horario de la tarde me correspondió dialogar sobre nuestras iniciativas de proyectos sostenible en PAINÜ.
Al principio tenía temor, no sabía que decir, gracias al apoyo de Marcela, Vivian y su amiga me sentí motivado en presentarme como un verdadero indígena. Cerca de mi estaba una afrocolombiana del choco y al lado otro panelista invitado quedando yo en el centro de ellos. En el momento de las entrevistas todos quedaban muy atentos a escuchar mis palabras, no sé de donde sacaba muchas ideas, solo sé que la gente aplaudió mucho por mí y a los demás compañeros, aunque la afrocolombiana no se comía el cuento de que en Yahuarcaca se pesca y se bañan en medio de las pirañas.
Al final termino convenciéndose y felicitándome por ser un joven emprendedor. Algunos del público no dejaban de darme las felicitaciones y la coordinadora de la actividad se ganó mis coronas de plumas de guacamayas, quedando así despedido de toda Bogotá y con la tristeza de regresar nuevamente a casa. En las horas de la noche, Vivian y su amiga me invitaron a dar un paseíto por una calle y subimos al edificio del Colpatria y todo muy bonito.
Nunca olvidare esa experiencia… yo doy gracias a todos las personas que están influenciado mi camino, en mis trabajos en especial a la fundación GRUPO PROA y MANDIOCA y a la UNAL sede amazonia deseándoles lo mejor del mundo e invitando a otros para que hagan parte del montón, para así lograr alcanzar entre todos un buen vivir colectivo en el Amazonas»
Muchísimas gracias y que Tupana Dios les bendiga
Elkin D castillo
Los invitamos a visitar Stichting Mandioca, fundación aliada en el desarrollo del proyecto Yahuarcaca.